Canti di Passione: el festival que preserva la herencia cultural griega del Salento

Banda di Sogliano Cavour - Foto di Daniele Coricciati
Banda di Sogliano Cavour - Foto di Daniele Coricciati

El sur de Italia se viste de tradición este abril con la llegada de «Canti di Passione. Ce Custi o Gaddho na Cantalisi 2025», un festival único que celebra los cantos devocionales de la Pasión de Cristo en la región de Grecìa Salentina. Esta manifestación cultural, que se desarrollará del 5 al 16 de abril, reúne a más de trescientos cincuenta artistas en quince eventos distribuidos a lo largo de doce días, convirtiendo los pueblos de esta región en escenarios naturales donde la tradición y la espiritualidad se entrelazan.

La edición de este año rinde homenaje a Antimino Pellegrino, histórico cantor de Zollino e intérprete de «I Passiuna tu Christù», fallecido el pasado 31 de enero a los 93 años. Su legado permanece vivo a través de este festival, que busca transmitir a las nuevas generaciones una de las formas más antiguas de teatro popular.

Un patrimonio cultural único

Los cantos de la Pasión de la Grecìa Salentina ocupan un lugar privilegiado entre las múltiples expresiones musicales italianas de devoción popular. Según explica Antonio Melegari, director artístico del festival, «la manifestación nace sobre todo para valorizar y transmitir a las nuevas generaciones ‘I Passiuna tu Christù’, considerada una de las formas más antiguas de teatro popular, caracterizada no solo por el canto, sino también por una rica gestualidad y mímica que acompaña a más de sesenta estrofas».

Esta tradición ha resistido al paso del tiempo y cada año se celebra en los pequeños pueblos del Salento. Los históricos palacios, atrios de iglesias, plazas y antiguos conventos se convierten en escenarios naturales que acogen las tradicionales exhibiciones de:

  • Bandas musicales locales
  • Compañías de cantores
  • Cofradías religiosas
  • Estudiantes de escuelas locales
  • Formaciones musicales dedicadas al estudio e investigación de los textos y músicas de la Semana Santa

Roberto Casaluci, Presidente de la Unión de Municipios de la Grecìa Salentina, destaca que «los Cantos de Pasión forman parte plenamente de la tradición más pura y auténtica de la cultura popular de la Grecìa Salentina. Con la reproducción de estos ritos que se transmiten desde hace cientos de años, las administraciones municipales, junto con las asociaciones y los cantores, unidos en un trabajo sinérgico y consolidado en el tiempo, valorizan la identidad histórica y helenófona del área griega, combinando tradición e innovación».

Una programación diversa y enriquecedora

El festival se inaugurará oficialmente el domingo 6 de abril con un doble evento: por la mañana en Sogliano Cavour, donde se presentarán la banda local, los Cantori Grichi y Argalìo; y por la tarde en Sternatia, con actuaciones de los Cantores de Alezio, la Orquesta y Coro del I.C.S. «Falcone e Borsellino», y Astèria de Giorgio Filieri.

Esta edición presenta una notable diversidad, acogiendo no solo a numerosas compañías y grupos de cantores del territorio salentino y del área helenófona, sino también a artistas de otras regiones. Participarán una formación que interpretará el canto de Lázaro en arbëreshë (albanés de Italia), los Cantos de Longi, y un grupo procedente de Ciociaria.

El programa incluye también la participación de:

  • Grupos de bandas locales
  • La Cofradía de Supersano
  • El Coro de las Mujeres Pías
  • Estudiantes de los Institutos Comprensivos de la Grecìa Salentina, que protagonizarán cinco eventos del festival

Un calendario repleto de actividades

Tras comenzar en Zollino el 5 de abril con una velada dedicada a Antimino Pellegrino, el festival recorrerá todos los municipios de la Grecìa Salentina, además de hacer parada en Lecce y Alessano.

Entre los momentos destacados del festival se encuentran:

  • El concierto de Antonio Castrignanò y Luigi Marra en Calimera (7 de abril)
  • La actuación de la Cofradía de Supersano en Alessano (8 de abril)
  • La presentación de los Cantos de Longi de Sicilia en Serrano (9 de abril)
  • La 35ª edición de la muestra «Santu Lazzaru» en Cutrofiano (12 de abril)
  • Un laboratorio de estudios sobre «Ritos y cantos de la Pasión de Cristo en el Mezzogiorno de Italia» en Castrignano de’ Greci (15 de abril)

Preservando la herencia helenófona

La riqueza de este festival radica en su capacidad para mantener viva una tradición centenaria. A través de la poesía popular en lengua grica, la narración de la vida y muerte de Cristo alcanza una de sus expresiones más elevadas, concretándose en cantos, música y gestualidad capaces de emocionar y crear un pathos único.

Como señala Roberto Casaluci, «el ambicioso objetivo de la Unión de Municipios de la Grecìa Salentina es construir un proyecto atractivo que pueda transferir a las nuevas generaciones griegas la pasión por la cultura de nuestro territorio y que, al mismo tiempo, pueda encontrar el agrado del público, no solo local, generando interés y repercusiones generalizadas».

Los Cantos de Pasión representan así mucho más que un simple festival: son la expresión viva de una identidad cultural que ha sabido resistir al tiempo, adaptándose y renovándose sin perder su esencia, y que ahora se presenta como un puente entre el pasado y el futuro, entre la tradición y la innovación, en el corazón del Mediterráneo.

Locus Festival
Historia anterior

Locus Festival 2025: una celebración musical en el corazón de Apulia

Scarcella - di dariolopresti via canva.com
Siguiente historia

Tradiciones gastronómicas de Pascua en Puglia: Sabores que cuentan historias

Don't Miss