Explorando Taranto: El encanto dual entre dos mares

Taranto
di daniele russo da Getty Images VIA CANVA.COM

En el corazón de la región de Puglia, donde el tacón de la bota italiana se encuentra con el mar Jónico, se erige majestuosa la ciudad de Taranto. Conocida como la «Ciudad de los Dos Mares» por su peculiar posición geográfica, Taranto es un destino que combina un fascinante legado histórico con contrastes contemporáneos. Desde su glorioso pasado como potencia de la Magna Grecia hasta su relevancia actual como centro industrial y naval, esta ciudad ofrece al visitante una experiencia auténtica y multifacética de la Italia meridional. Descubramos juntos los tesoros que esta antigua ciudad pugliese tiene para ofrecer.

Historia milenaria: De colonia griega a potencia naval

La historia de Taranto se remonta al año 706 a.C., cuando colonos espartanos fundaron la ciudad bajo el nombre de Taras, convirtiéndola en una de las colonias más prósperas de la Magna Grecia. Durante este período, la ciudad alcanzó su máximo esplendor, destacándose por su poderío naval, su rica producción artística y su avanzada cultura.

Las monedas acuñadas en Taranto, adornadas con la figura de Taras montado sobre un delfín, son testimonio del desarrollo económico y artístico que la ciudad alcanzó durante la época griega. Este símbolo, que aún hoy identifica a la ciudad, tiene sus raíces en la leyenda fundacional:

  • Se dice que Taras, hijo del dios Poseidón, naufragó en estas costas
  • Un delfín lo salvó llevándolo a la orilla
  • En agradecimiento, fundó la ciudad que llevaría su nombre

La ciudad pasó posteriormente bajo dominio romano en el 272 a.C., tras las Guerras Pírricas. Durante este período, aunque perdió parte de su autonomía, Taranto siguió siendo un importante centro comercial y naval debido a su estratégica posición geográfica.

A lo largo de los siglos, la ciudad fue gobernada por bizantinos, normandos, suabos, angevinos y aragoneses, cada uno dejando su huella en la rica tapicería cultural y arquitectónica de Taranto. En tiempos modernos, la ciudad adquirió importancia estratégica como base naval italiana, papel que mantiene hasta la actualidad.

Geografía única: La ciudad entre dos mares

La característica más distintiva de Taranto es sin duda su peculiar posición geográfica, que le ha valido el sobrenombre de «Ciudad de los Dos Mares». Su territorio está dividido en tres áreas principales:

La isla: El casco antiguo

El núcleo histórico de Taranto se sitúa en una pequeña isla que separa el Mar Grande del Mar Piccolo, dos bahías naturales con características muy diferentes. Conectada a tierra firme por dos puentes, la isla alberga el centro histórico o Città Vecchia, un laberinto de callejuelas estrechas, iglesias antiguas y palacios nobiliarios que invitan a perderse entre siglos de historia.

El Mar Grande

Esta amplia bahía se abre hacia el Golfo de Taranto en el Mar Jónico. Sus aguas más profundas han permitido el desarrollo del puerto comercial y la base naval. Sus costas ofrecen algunas de las playas más apreciadas de la zona, como Lido Azzurro y San Vito.

El Mar Piccolo

Esta laguna interior, dividida en dos cuencas por un promontorio, presenta aguas más tranquilas y menos saladas debido a los manantiales de agua dulce que brotan de su fondo. Este entorno único ha favorecido la tradicional cría de mejillones, actividad que ha sido durante siglos uno de los pilares económicos de la ciudad y un elemento fundamental de su identidad gastronómica.

Patrimonio arqueológico y arquitectónico: Testigos de un pasado glorioso

El patrimonio histórico y arquitectónico de Taranto refleja su rica historia milenaria. Entre los monumentos imprescindibles destacan:

El Templo Dórico

Las columnas del Templo Dórico, datadas en el siglo VI a.C., representan el vestigo más antiguo de la presencia griega en la ciudad. Estas impresionantes columnas, que originalmente formaban parte de un templo dedicado a Poseidón, se alzan majestuosas en el corazón del casco antiguo, recordando la grandeza de la antigua Taras.

El Castillo Aragonés

También conocido como Castel Sant’Angelo, esta imponente fortaleza fue construida por Fernando II de Aragón en el siglo XV para proteger la ciudad de las incursiones otomanas. Su estratégica ubicación entre los dos mares lo convierte en un punto de referencia del paisaje urbano y ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad y sus bahías.

La Catedral de San Cataldo

Dedicada al patrón de la ciudad, esta catedral románica del siglo XI ha sufrido numerosas modificaciones a lo largo de los siglos, incorporando elementos barrocos en su fachada. En su interior se conservan los restos de San Cataldo, monje irlandés venerado como protector de Taranto.

El Museo Arqueológico Nacional MArTA

Considerado uno de los más importantes de Italia, el MArTA alberga una extraordinaria colección de artefactos de la Magna Grecia. Entre sus tesoros más valiosos se encuentran los famosos Ori di Taranto (Oros de Taranto), exquisitas joyas de oro que demuestran la refinada artesanía de los antiguos tarentinos.

Gastronomía tarantina: Sabores del mar y la tierra

La cocina de Taranto es un reflejo de su posición geográfica privilegiada, donde los productos del mar se combinan con los frutos de la fértil tierra pugliese. El aceite de oliva virgen extra de la región es la base de la mayoría de las preparaciones, aportando su característico sabor afrutado.

Especialidades marinas

Como ciudad costera, los productos del mar son protagonistas indiscutibles de la gastronomía local:

  • Cozze alla tarantina: mejillones cocinados con tomate, ajo, perejil y un toque de pimienta
  • Cozze ripiene: mejillones rellenos de pan rallado, queso, huevo y especias
  • Polpo alla pignata: pulpo cocinado lentamente en una olla de barro con tomate y hierbas aromáticas
  • Zuppa di pesce: sabrosa sopa de pescados y mariscos variados

Tradiciones culinarias del interior

De la tradición campesina provienen platos igualmente deliciosos:

  • Orecchiette con cime di rapa: la pasta típica pugliese con brócoli rabe
  • Purè di fave con cicoria: puré de habas secas servido con achicoria silvestre, un plato de orígenes humildes pero de extraordinario sabor
  • Panzerotti: empanadas fritas rellenas de tomate y mozzarella o de otros ingredientes

Vinos y licores

La tradición vinícola tarantina incluye excelentes variedades como el Primitivo di Manduria DOP y el Negroamaro, vinos tintos robustos y con carácter que armonizan perfectamente con la cocina local. No hay que olvidar el típico rosolio, licor artesanal preparado con pétalos de rosa según antiguas recetas familiares.

Naturaleza y playas: Paraísos costeros

A pesar de su pasado industrial, los alrededores de Taranto ofrecen paisajes naturales de extraordinaria belleza. La costa jónica tarantina se caracteriza por sus aguas cristalinas y sus playas de arena fina, entre las que destacan:

  • Marina di Ginosa: con sus extensas dunas y su mar turquesa
  • Lido Silvana: apreciada por sus aguas transparentes y su fondo arenoso
  • San Pietro in Bevagna: con su playa blanca que recuerda a los paraísos caribeños
  • Isola di San Pietro: pequeña isla que alberga restos arqueológicos y calas vírgenes

La Reserva Natural Palude La Vela representa un importante ecosistema de humedales donde es posible observar numerosas especies de aves migratorias, mientras que la Terra delle Gravine ofrece un paisaje kárstico único con profundos cañones naturales.

Tradiciones y eventos: La cultura viva

Taranto mantiene vivas sus tradiciones a través de numerosas festividades que marcan el calendario local. La más importante es sin duda la Semana Santa, celebrada con ritos únicos que se remontan a la época española.

Los Ritos de la Semana Santa

Durante la Semana Santa, Taranto se transforma con procesiones solemnes que atraen a visitantes de todo el mundo:

  • La Processione dell’Addolorata comienza la madrugada del Jueves Santo y se prolonga durante 16 horas
  • Los perdoni (penitentes) visten túnicas negras y caminan descalzos por las calles del centro histórico
  • Las marchas fúnebres interpretadas por bandas locales crean una atmósfera de recogimiento único
  • La Processione dei Misteri del Viernes Santo representa el momento culminante de estas celebraciones

Otros eventos destacados

El calendario festivo de Taranto incluye otras celebraciones importantes:

  • La Festa di San Cataldo (10 de mayo), en honor al patrón de la ciudad
  • El Palio di Taranto, regata tradicional que rememora el pasado marítimo de la ciudad
  • El Medita Festival, evento musical que atrae a artistas internacionales
  • La Sparata di San Cataldo, espectacular exhibición de fuegos artificiales sobre el Mar Grande

Taranto contemporánea: Entre tradición y renovación

Hoy Taranto vive un momento de transformación, buscando equilibrar su tradición industrial con un desarrollo más sostenible orientado al turismo y la valorización de su patrimonio histórico y natural.

La reciente peatonalización de partes del centro histórico, la restauración de edificios antiguos y la creación de nuevos espacios culturales están devolviendo vitalidad a la Città Vecchia. Proyectos como el Waterfront Mar Grande buscan reconectar la ciudad con su elemento natural más identificativo: el mar.

El renacimiento cultural de Taranto se manifiesta también en iniciativas como el Museo del Mare (MuDi), dedicado a la relación milenaria entre la ciudad y el elemento marino, o el Dipartimento Jonico de la Universidad de Bari, que ha llevado nueva vida al centro histórico.

Conclusión: Una ciudad por redescubrir

Taranto ofrece al viajero curioso una experiencia auténtica de la Italia meridional, lejos de los circuitos turísticos masificados. Su rica historia, su fascinante posición entre dos mares, su exquisita gastronomía y la cálida hospitalidad de sus habitantes hacen de esta ciudad un destino que merece ser explorado con calma.

Más allá de los estereotipos relacionados con su pasado industrial, Taranto revela al visitante atento los tesoros de una ciudad milenaria que mira al futuro sin olvidar sus raíces. Ya sea como destino principal o como parte de un recorrido más amplio por Puglia, la «Ciudad de los Dos Mares» promete descubrimientos inesperados y experiencias memorables para quienes se aventuren a conocerla.

Brindisi - di EunikaSopotnicka da Getty Images via canva.com
Historia anterior

Descubriendo Brindisi: La joya oculta del sur de Italia

Locorotondo - di ValerioMei da Getty Images via canva.com
Siguiente historia

Conociendo Locorotondo: La perla blanca del Valle de Itria

Don't Miss