El Libro Posible 2025 se prepara para conquistar nuevamente las costas de Puglia con su XXIV edición, que se desarrollará del 9 al 12 de julio en Polignano a Mare y del 22 al 26 de julio en Vieste. Después del éxito de la etapa londinense del pasado marzo, el festival regresa a sus sedes históricas con un tema poderoso y universal: «Viva la Vida».
Un tema inspirado en Coldplay y Frida Kahlo
La directora artística Rosella Santoro ha elegido un hilo conductor que evoca tanto la célebre canción de los Coldplay como la última pintura de Frida Kahlo. «Viva la Vida» representa un manifiesto de esperanza y resistencia cultural en una época marcada por conflictos e incertidumbres globales.
«En un tiempo marcado por crisis mundiales, guerras y desorientación global, la cultura es un ejercicio de resistencia y libertad», explica Santoro. El festival recogerá los pensamientos autógrafos de los autores participantes en una obra coral que será revelada al final del evento.
Las estrellas internacionales del programa
Entre los 250 invitados esperados en las dos etapas de Puglia, destacan nombres de relevancia internacional:
- Jonathan Coe, el novelista británico ya protagonista de la etapa londinense
- Azar Nafisi, la escritora iraní que encarna el tema del festival por haber desafiado la opresión del régimen de los Ayatolás
- Björn Larsson, filólogo y escritor sueco autor de «Filosofía mínima del viajero»
- Aslak Nore, maestro noruego del thriller con «Los herederos del Ártico»
- Alae Al Said, autora palestina de «El niño con la kufiya naranja»
Cuatro lectio magistralis de excepción
El festival albergará cuatro lectio magistralis confiadas a mentes ilustres del pensamiento contemporáneo: Massimo Cacciari, Umberto Galimberti, Stefano Mancuso y Massimo Recalcati. Una ocasión rara para el gran público de asistir a encuentros de extraordinario calibre intelectual.
Premio Strega 2025 y narrativa italiana
Gracias a la colaboración con la Fundación Bellonci de Roma, el festival acogerá al ganador del Premio Strega 2025, que será anunciado el 2 de julio. El Director de la Fundación Stefano Petrocchi hará los honores de la casa.
Para la narrativa italiana están esperados autores de primer nivel como Alice Basso, Diego De Silva, Erri De Luca, Mario Desiati, Costanza DiQuattro, Gabriella Genisi y Nadia Terranova, finalista del Premio Strega 2025.
Entre los debuts sorprendentes figuran Carlo Calabrò con el thriller «Mecánica de una despedida», Erica Cassano con la novela de formación «La gran sed» y Chiara De Silva con el irreverente «Subjuntivos equivocados».
El programa incluye también a Gio Evan con «Las llamaba personas medicina», Agnese Pini con «La verdad es un fuego», Alberto D’Amico con «Un millón de frágiles intentos», Giada Di Berardino y Anna Cherubini con «Frollino, mi niño mágico», e Ilaria Salis con «Víbora», diario político nacido de la cárcel en Hungría.
Ensayística y análisis de la contemporaneidad
El elenco ensayístico cuenta con nombres destacados como Annarita Briganti, Italo Bocchino, Stefano Boeri, Antonio Calabrò, Gianrico Carofiglio, Giuseppe Cruciani, Rachele Ferrario, Tiziana Ferrario, Oscar Farinetti, Massimo Giannini, Francesco Marzella, Leonardo Mendolicchio, Antonio Padellaro, Micaela Palmieri, Michele Partipilo, Sigfrido Ranucci, Sergio Rizzo, Alessandro Sallusti y muchos otros.
Legalidad y seguridad
El programa dedica amplio espacio a la legalidad con intervenciones del expresidente del Senado Pietro Grasso, del Fiscal de Perugia Raffaele Cantone, del Consejero de Estado Francesco Caringella y del Fiscal de Nápoles Nicola Gratteri. Lirio Abbate presentará una investigación sobre los diarios privados de Matteo Messina Denaro, mientras Dario Vassallo, hermano del «alcalde pescador» de Pollica, llevará su testimonio civil.
La seguridad cibernética estará representada por Ivano Gabrielli, Director del Servicio de Policía Postal, con la presentación del primer «Cuaderno de Policía Cibernética».
Guerras y geopolítica contemporánea
La sección «Guerras» abordará los conflictos contemporáneos a través de los análisis de Luciano Canfora, que guiará la reflexión histórica y dirige la nueva colección «Orwell» de Ediciones Dedalo. Fabio Mini y Sara Reginella presentarán los primeros títulos de la colección, «La OTAN en guerra» y «Las guerras que te venden».
Otros protagonistas incluirán a Giuliano Giubilei con «Juventud. La guerra y el cautiverio de una generación traicionada», Davide Lerner con «El sendero de los diez», Anna Momigliano con «Fundado sobre arena», Alessandro Orsini con «Casa Blanca – Italia» y Marco Travaglio que abordará el escenario de la guerra en Ucrania.
Destaca el enfrentamiento entre Roberto Garofoli y Bernardo Giorgio Mattarella, autores de «Gobernar las fragilidades», moderado por la periodista Serena Bortone. Enzo Amendola presentará «Italia en el mundo. Política exterior para el siglo XXI», mientras Marco Varvello y Claudio Pagliara se confrontarán con Tiziana Ferrario sobre los grandes escenarios globales.
Ciencia, clima e innovación
La sección «Ciencia y Clima» albergará a Barbara Gallavotti con «El futuro ya está aquí» sobre inteligencia artificial, Massimo Polidoro con «Una vida bien vivida», Michela Matteoli sobre neuroplasticidad, Silvio Garattini sobre medicamentos, Antonio Moschetta con *»Hablemos del estómago»**, Valter Tucci sobre el sueño y Mario Tozzi con «Pruebas técnicas de extinción».
El inédito diálogo entre el matemático Alfio Quarteroni y el manager Giuseppe Stigliano explorará los nuevos alfabetos del consumo. Stefano Boeri celebrará los diez años del Bosque Vertical con Francesca Santolini y Domenico Barozzi.
La sección «Palabras de Ciencia», en colaboración con CNR, Politécnico de Bari y Universidad de Estudios de Bari, verá la participación de Giulio Casati, pionero de la física teórica contemporánea.
Economía y emprendimiento
Para la economía intervendrán Carlo Cottarelli, Elsa Fornero, Tommaso Ebhardt, Andrea Prencipe, Aminata Gabriella Fall, el senador Mario Turco y el exgobernador del Banco de Italia Ignazio Visco. Marco Tronchetti Provera, Tommaso Pincio y Antonello Piroso dialogarán sobre los cambios sociales.
El Sur de Italia como motor de innovación será el centro del panel «Hey, el futuro viene del Sur» con Stefania Boschetti (CEO de EY Italia), Alessio Butti (Subsecretario de Innovación), Alessandro Delli Noci, Pasquale Casillo y Chiara Pertosa.
Mujeres y derechos
La sección dedicada a «Mujeres y Derechos» verá la intervención de Chiara Tramontano, hermana de Giulia, acompañada de Francesca Romana Recchia Luciani sobre filosofía de las mujeres, Micaela Palmieri con «Mala noche» y Marzia Roncacci que analiza los estereotipos de género.
Deporte y memoria
Una velada celebrativa estará dedicada al Milan con Demetrio Albertini, Peppe Di Stefano y Carlo Pellegatti, autores de «Solo hay un presidente». Emilio Targia presentará «Aquella noche en Heysel» para no olvidar la dimensión humana del deporte.
Exclusiva musical y espectáculo
Entre las exclusivas del festival, destaca el miniconcierto en vivo de Ermal Meta, pensado en diálogo con el tema «Viva la Vida». Otros músicos-autores incluirán a Al Bano Carrisi con «El sol dentro», Red Canzian con «Cien palabras para contar una vida», Niccolò Fabi con «Libertad en los ojos», Erica Mou con «Una cosa por la cual me odiarás», Rita Pavone con «Gemma y las otras» y Beatrice Venezi con *»Puccini contra todos»**.
Cosimo Damiano Damato presentará «Fuera llueve una canción de Jannacci» con las intervenciones musicales del Maestro Gianni Iorio al bandoneón.
Cine, tv y celebridades
Las celebridades de la pequeña y gran pantalla se pondrán a prueba literariamente: Jane Alexander y Marco Bonini con sus memorias, Alberto Matano en diálogo con Elvira Serra, Alessandro Ferrucci con Rossella Brescia, Francesco Specchia, Savino Zaba con Dario Salvatori, Marco Bocci con su segunda novela noir.
Los populares TikTokers Viola Silvi, Cristiano Borsi y Fabio Ferrucci presentarán «Breakfast Club. El diario secreto».
Teatro y gran final
Una etapa especial del tour teatral «La Gran Novela de la Biblia» tendrá como protagonistas a Aldo Cazzullo y Moni Ovadia, acompañados por las partituras musicales en vivo de Giovanna Famulari. El gran final en Vieste estará a cargo de Drusilla Foer con su espectáculo «Habla con Dru – Charlas y canciones».
Excelencias de Puglia y sanidad
Más de 50 autores de Puglia animarán la escena editorial regional. El festival dedicará espacio al Servicio Sanitario Público de Puglia con foco en el Policlínico «Reunidos» de Foggia y la procreación médicamente asistida, con Carmen Russo, Carlo Bettocchi, Maria Matteo y Giuseppe Pasqualone.
El emprendimiento de Puglia será celebrado con Francesco Casillo, Vito Pertosa, Giovanni D’Ambruoso, Lucia Forte y Gaetano Frulli.
Premios y alianzas internacionales
El festival otorgará la cuarta edición del Premio «Valor Mujer BCC San Marzano» por parte del Presidente Emanuele Di Palma y la tercera edición del Premio de Artista 2025 de la Fundación Pino Pascali, este año destinado al Maestro Emilio Isgrò.
La alianza con Il Circolo de Londres apoya el concurso MatchPOiNT Junior para jóvenes italianos residentes en el Reino Unido, con premiación prevista el 12 de octubre en Londres.
El Libro Posible 2025 se confirma así como el mayor evento cultural de plaza del verano italiano, sostenido por los Ayuntamientos de Polignano a Mare y Vieste y la alianza consolidada con Pirelli, con Sky TG24, Gazzetta del Mezzogiorno, Tele Norba, Radio Norba y TGR Puglia como socios mediáticos.