La primavera comienza a despertar en Puglia y con ella llega uno de los momentos más mágicos para visitar el tacón de Italia: la Semana Santa. En 2025, esta celebración tendrá lugar del 13 al 21 de abril, ofreciendo una oportunidad perfecta para descubrir esta región en un período donde las tradiciones seculares, la espiritualidad popular y la belleza natural se encuentran en su máximo esplendor. Lejos del turismo masificado del verano, pero con temperaturas ya agradables y campos cubiertos de flores silvestres, la Semana Santa pugliese combina procesiones ancestrales, gastronomía ritual y un ambiente auténtico que permite al viajero conectar con la verdadera esencia de esta tierra. Este artículo te guiará a través de los mejores itinerarios, celebraciones tradicionales y experiencias que puedes disfrutar durante este periodo especial en diferentes zonas de Puglia.
Semana Santa en Puglia: Fe, tradición y arte
La Semana Santa representa uno de los momentos más intensos del calendario religioso y cultural pugliese. Las celebraciones combinan elementos de la liturgia católica con tradiciones populares que se remontan a siglos atrás, creando un mosaico fascinante de rituales, música y manifestaciones artísticas.
Significado y particularidades regionales
En Puglia, como en gran parte del sur de Italia, la Semana Santa se vive con particular intensidad. Las influencias españolas, resultado de siglos de dominación, son evidentes en muchas de las celebraciones, particularmente en:
- El uso de estatuas articuladas que recrean escenas de la Pasión
- Las procesiones nocturnas con penitentes encapuchados
- La música fúnebre interpretada por bandas locales
- El rico simbolismo visual con elementos como espinas, cruces y sudarios
Cada zona de Puglia ha desarrollado sus propias tradiciones específicas, convirtiéndose en un destino fascinante para quienes buscan experiencias culturales auténticas durante esta época.
Calendario Semana Santa 2025
Para planificar adecuadamente tu visita, estas son las fechas clave para 2025:
- Domingo de Ramos (13 de abril): Inicio de la Semana Santa con la bendición de las palmas y olivos
- Jueves Santo (17 de abril): Procesiones de los Misterios y visita a los «sepulcros»
- Viernes Santo (18 de abril): Procesiones de la Pasión y el Santo Entierro
- Sábado Santo (19 de abril): Vigilia Pascual
- Domingo de Pascua (20 de abril): Celebraciones de la Resurrección con procesiones del «encuentro»
- Lunes de Pascua (21 de abril, «Pasquetta»): Tradicionalmente dedicado a excursiones al campo
Itinerario 1: Taranto y el Valle de Itria (5 días)
Este recorrido te permitirá combinar las impresionantes celebraciones de Semana Santa en Taranto con la belleza idílica del Valle de Itria, famoso por sus trulli y pueblos blancos.
Días 1-2: Semana Santa en Taranto
Taranto alberga las celebraciones de Semana Santa más famosas de Puglia, particularmente sus procesiones del Jueves y Viernes Santo. Para una experiencia completa:
- Jueves Santo: Asiste a la «Processione dell’Addolorata» que comienza a medianoche y continúa hasta el amanecer. Los «perduni» (penitentes) visten túnicas oscuras y caminan descalzos por las calles de la ciudad vieja, acompañados por bandas que interpretan marchas fúnebres.
- Viernes Santo: No te pierdas la «Processione dei Misteri» con sus estatuas que representan escenas de la Pasión. Particularmente emotivo es el momento en que la procesión cruza el Puente Giratorio al atardecer.
- Visitas culturales: Aprovecha para conocer el Museo Arqueológico MArTA, el Castillo Aragonés y la ciudad vieja situada en una isla entre dos mares.
- Experiencia gastronómica: Prueba las especialidades locales de Semana Santa como «le scarcelle» (dulces en forma de cesta con huevos) y «agnello al forno» (cordero al horno).
Días 3-5: Valle de Itria
Desde Taranto, dirígete al Valle de Itria para disfrutar de sus paisajes primaverales y pueblos encantadores:
- Alberobello: Dedica medio día a explorar este Patrimonio de la Humanidad con sus características construcciones cónicas (trulli). Durante Semana Santa, muchos trulli están decorados con motivos pascuales.
- Locorotondo y Cisternino: Estos «borghi» blancos ofrecen un ambiente tranquilo y auténtico, ideal para pasear por sus callejuelas encaladas. En Cisternino, no dejes de visitar las «fornelli pronti», carnicerías donde seleccionas la carne y te la cocinan al momento.
- Ostuni: La «Ciudad Blanca» resplandece especialmente en primavera. Su catedral gótica acoge importantes celebraciones el Domingo de Pascua.
- Experiencia rural: Alójate en un trullo restaurado o en una masseria (granja fortificada) para vivir la auténtica experiencia pugliese. Muchas ofrecen clases de cocina tradicional de Pascua.
- Lunes de Pascua al aire libre: Celebra la «Pasquetta» como los locales con un picnic en el campo. La zona de Martina Franca ofrece hermosos olivares y bosques para esta tradición.
Dónde alojarse
- Taranto: Hotel L’Arcangelo o Relais Histò para una experiencia de lujo en una masseria restaurada
- Valle de Itria: Trulli Holiday en Alberobello o Masseria Il Frantoio cerca de Ostuni
Itinerario 2: Lecce y el Salento (6 días)

Este recorrido te llevará a través del barroco leccese y las tradiciones de Semana Santa del sur de Puglia, combinando cultura, gastronomía y playas aún tranquilas en esta época.
Días 1-2: Lecce, la capital del barroco
La «Florencia del Sur» ofrece un escenario espectacular para las celebraciones de Semana Santa:
- Procesiones barrocas: Lecce es famosa por sus elaboradas procesiones con estatuas barrocas, particularmente la «Processione degli Incappucciati» el Viernes Santo y la «Madonna Addolorata» el Jueves Santo.
- Ruta de las iglesias: Visita las principales iglesias barrocas como Santa Croce, la Catedral y San Matteo, todas decoradas especialmente para la ocasión.
- Gastronomía pascual: Prueba la «puccia di Pasqua» (pan tradicional con huevos duros) y los «pezzetti di cavallo» (guiso de carne de caballo típico de la zona).
- Taller artesanal: Participa en un taller de papier-mâché, arte tradicional leccese muy utilizado en las decoraciones de Semana Santa.
Días 3-4: Pueblos del Salento interior
Aprovecha para descubrir la autenticidad de los pueblos del interior salentino:
- Galatina: Visita la Basílica de Santa Caterina d’Alessandria con sus impresionantes frescos y asiste a las celebraciones locales de Semana Santa.
- Otranto: Esta antigua ciudad amurallada alberga la Catedral con el famoso mosaico del «Árbol de la Vida». Durante la Semana Santa, se realizan emotivas Via Crucis.
- Specchia y Presicce: Estos pueblos, considerados entre los más hermosos de Italia, mantienen tradiciones ancestrales de Semana Santa casi intactas.
- Experiencia musical: Busca la oportunidad de escuchar «pizzica», música tradicional salentina, que en esta época incorpora tonos más solemnes para las celebraciones religiosas.
Días 5-6: Costa salentina
Finaliza tu viaje con una visita a la espectacular costa, aún tranquila en esta época:
- Gallipoli: La «Perla del Jónico» combina un centro histórico en una isla con importantes celebraciones de Semana Santa. No te pierdas la procesión del Cristo Muerto el Viernes Santo.
- Santa Maria di Leuca: El punto donde se encuentran los dos mares (Jónico y Adriático) ofrece vistas impresionantes y paisajes primaverales llenos de flores.
- Torre dell’Orso y Porto Cesareo: Estas playas de arena blanca y aguas turquesas son perfectas para un relajante Lunes de Pascua, con muchos restaurantes que ofrecen menús especiales.
- Experiencia en barco: Si el tiempo lo permite, un paseo en barco para explorar las grutas marinas es una experiencia inolvidable.
Dónde alojarse
- Lecce: Palazzo Personè o Mantatelurè, elegantes B&B en palacios históricos
- Gallipoli: Palazzo del Corso con vistas al mar
- Interior del Salento: Palazzo Ducale Venturi en Minervino di Lecce, antigua residencia nobiliaria convertida en hotel de lujo
Itinerario 3: Gargano y norte de Puglia (7 días)

Este itinerario te llevará a descubrir la intensa espiritualidad de Monte Sant’Angelo, las tradiciones de Semana Santa del norte de Puglia y los espectaculares paisajes naturales del promontorio del Gargano.
Días 1-2: La espiritualidad del Gargano
Comienza tu viaje en Monte Sant’Angelo, importante centro de peregrinación:
- Santuario de San Miguel Arcángel: Este santuario rupestre, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cobra especial significado durante la Semana Santa.
- Procesiones ancestrales: Las celebraciones combinan elementos arcaicos con la liturgia católica. Particularmente impresionante es la procesión de las «fracchie» (antorchas gigantes) en San Marco in Lamis el Viernes Santo.
- Centro histórico: Pasea por el barrio Junno con sus características casas blancas y callejones escalonados.
- Gastronomía pascual: Prueba las «ostie piene» (obleas rellenas de almendras) y el cordero a la «cutturidda».
Días 3-4: Bosque Umbra y costa del Gargano
Dedica estos días a explorar las maravillas naturales del Parque Nacional del Gargano:
- Foresta Umbra: Este bosque milenario ofrece rutas de senderismo entre hayas y robles centenarios. En primavera, el sotobosque se cubre de flores silvestres.
- Vieste y Peschici: Estos pueblos blancos encaramados sobre acantilados combinan celebraciones tradicionales de Semana Santa con vistas espectaculares al Adriático.
- Costa de los Trabucchi: Recorre esta costa escarpada con sus antiguas máquinas de pesca que parecen esculturas sobre el mar.
- Experiencia gastronómica: Las «paposcie» (pan relleno) y la «ciambotta» (guiso de pescado) son especialidades locales perfectas para esta época.
Días 5-7: Capitanata y Subapennino Dauno
Completa tu viaje explorando la parte norte de Puglia, menos conocida pero llena de autenticidad:
- Foggia y Lucera: Descubre las procesiones de Semana Santa que reflejan la historia rural de esta zona.
- Troia: Visita su impresionante catedral románica y participa en las celebraciones locales de Pascua.
- Bovino y Pietramontecorvino: Estos pequeños pueblos medievales ofrecen celebraciones íntimas y auténticas en un entorno pintoresco.
- Parque Regional del Subapennino Dauno: Disfruta de un Lunes de Pascua al aire libre entre colinas verdes y bosques renovados por la primavera.
- Experiencia rural: Participa en actividades agrícolas tradicionales como la elaboración de quesos o la recolección de hierbas silvestres, muy común en esta época.
Dónde alojarse
- Monte Sant’Angelo: Monastero Castello Santa Maria di Pulsano, antiguo monasterio con vistas impresionantes
- Vieste: Hotel Seggio en el centro histórico
- Zona de Lucera: Agriturismo Posta Guevara para una experiencia rural auténtica
Itinerario 4: Bari, Trani y la costa adriática central (5 días)

Este recorrido te permitirá combinar las tradiciones urbanas de la Semana Santa en Bari con los tesoros arquitectónicos de la costa adriática central de Puglia.
Días 1-2: Bari y sus tradiciones pascuales
La capital de Puglia ofrece una combinación fascinante de celebraciones tradicionales y ambiente cosmopolita:
- Procesiones históricas: No te pierdas la procesión de los Misterios el Viernes Santo y la del «encuentro» entre la Virgen y Cristo resucitado el Domingo de Pascua.
- Ruta de las iglesias: Visita la Basílica de San Nicolás (particularmente importante durante estas fechas), la Catedral de San Sabino y la Iglesia del Purgatorio con sus macabras decoraciones barrocas.
- Bari Vecchia: Explora el laberíntico casco antiguo donde las «signore» siguen haciendo orecchiette a mano en las calles. Durante Semana Santa, muchas preparan «scarcelle» (dulces tradicionales) que venden a los transeúntes.
- Experiencia gastronómica: Prueba las especialidades pascuales como «agnello al forno» (cordero al horno), «panzerotti» y el dulce «colomba».
Días 3-4: Las joyas de la costa adriática
Recorre las ciudades costeras al norte de Bari, cada una con su propio carácter y tradiciones:
- Trani: La «perla del Adriático» con su catedral sobre el mar ofrece una escenografía espectacular para las procesiones de Semana Santa.
- Molfetta: Conocida por sus emotivas procesiones nocturnas con los «misteri» (estatuas que representan escenas de la Pasión).
- Giovinazzo y Bitonto: Pequeñas joyas medievales con celebraciones íntimas y auténticas.
- Polignano a Mare: Famosa por sus acantilados y calas, ofrece un ambiente ya animado para esta época mientras mantiene tradiciones como la «notte dei sepolcri» (noche de los sepulcros) el Jueves Santo.
- Degustación de vinos: Visita una bodega en la zona DOC de Castel del Monte para probar vinos locales como el Nero di Troia y el Bombino Nero.
Día 5: Lunes de Pascua entre Historia y Naturaleza
Para el tradicional «Pasquetta», elige entre:
- Castel del Monte: Este enigmático castillo octogonal construido por Federico II ofrece un entorno perfecto para un picnic con vistas a los ondulantes paisajes primaverales.
- Alta Murgia: El Parque Nacional ofrece rutas de senderismo entre campos de amapolas y otras flores silvestres, típicas de esta época.
- Gravina in Puglia y Altamura: Combina naturaleza con historia visitando estas ciudades con impresionantes cascos históricos y la cercana Reserva Natural de las Gravine, perfecta para excursiones.
- Experiencia gastronómica: No dejes de probar el pan DOP de Altamura y la «focaccia barese», imprescindibles para un auténtico picnic de Pasquetta.
Dónde alojarse
- Bari: Oriente Hotel cerca del casco antiguo o iH Grande Albergo delle Nazioni para vistas al mar
- Trani: Hotel San Paolo al Convento en un antiguo convento frente al puerto
- Polignano a Mare: Hotel Covo dei Saraceni con vistas a la famosa cala
Gastronomía de Semana Santa: Sabores rituales
La gastronomía de Semana Santa en Puglia es un capítulo aparte, con platos que combinan sabores, simbolismo religioso y tradiciones ancestrales.
Platos tradicionales por días
- Jueves Santo: Tradicionalmente se consumen verduras amargas como símbolo de la Pasión, en platos como «foglie e patate» (hojas de nabo con patatas).
- Viernes Santo: Día de ayuno y abstinencia, se preparan platos sin carne como «polpo alla pignata» (pulpo cocinado en olla de barro) o «pasta con le cozze» (pasta con mejillones).
- Sábado Santo: Se comienzan a preparar los dulces y panes para el domingo, como la «scarcella» y el «pastatello».
- Domingo de Pascua: El cordero es el protagonista indiscutible, ya sea «agnello al forno» (al horno) o «agnello con le rape» (con nabos). También son típicos los antipasti elaborados como «cardoncelli ripieni» (cardos rellenos).
- Lunes de Pascua: Para el picnic tradicional, los protagonistas son la «frittata di pasta» (tortilla de pasta), los quesos frescos, las «fave e cicorie» (habas con achicoria) y la «focaccia» en sus múltiples variantes regionales.
Dulces emblemáticos
Los dulces pascuales pugliesi son obras de arte cargadas de simbolismo:
- Scarcella: Dulce en forma de cesta o corona decorado con huevos duros que simbolizan el renacimiento.
- Pastatello: Tarta rellena de ricotta o crema pastelera típica del Salento.
- Corona di Pasqua: Pan dulce trenzado en forma de corona con huevos.
- Puddica: Pan dulce decorado con huevos, típico de la zona de Taranto.
- Colomba pugliese: Variante local de la colomba italiana, a menudo aromatizada con limón o almendras.
Consejos prácticos para Semana Santa 2025
Clima y qué empacar
En abril, Puglia suele disfrutar de temperaturas agradables (15-20°C durante el día), pero las noches pueden ser frescas y siempre existe la posibilidad de lluvias primaverales:
- Incluye capas ligeras que puedas poner y quitar
- Un impermeable o paraguas compacto
- Calzado cómodo para caminar por calles empedradas
- Algo de abrigo para las procesiones nocturnas
- Ropa respetuosa para visitar iglesias (hombros y rodillas cubiertos)
Reservas anticipadas
La Semana Santa es un período de alta demanda en Puglia, especialmente en 2025 cuando coincide con una temporada favorable:
- Reserva alojamiento con al menos 3-4 meses de antelación
- Considera las restricciones de tráfico durante las procesiones en muchos centros históricos
- Reserva mesa en restaurantes para el Domingo y Lunes de Pascua con semanas de anticipación
Transporte
Para estos itinerarios, recomendamos:
- Coche de alquiler: La opción más flexible para explorar zonas rurales
- Tren: Buena opción para moverse entre ciudades principales (Bari, Lecce, Taranto)
- Buses locales: Conectan pueblos más pequeños, pero con horarios reducidos durante festividades
Etiqueta cultural
Algunas recomendaciones para disfrutar respetuosamente de estas celebraciones:
- Las procesiones son eventos religiosos, no espectáculos turísticos
- Mantén un comportamiento respetuoso, especialmente durante los momentos más solemnes
- Pide permiso antes de fotografiar a participantes en trajes ceremoniales
- En muchos pueblos pequeños, ser invitado a una comida de Pascua familiar es un gran honor
Conclusión: Una Puglia diferente te espera
La Semana Santa en Puglia ofrece una oportunidad única para descubrir esta región desde una perspectiva diferente a la habitual. Lejos de la masificación estival, pero con la naturaleza ya en pleno esplendor primaveral, estas fechas permiten al viajero conectar con tradiciones auténticas, saborear una gastronomía ritual única y explorar paisajes renovados por la primavera.
La combinación de fe popular, arte y tradiciones ancestrales crea una atmósfera especial que envuelve pueblos y ciudades, ofreciendo experiencias profundamente emotivas incluso para quienes no profesan la fe católica. Las procesiones centenarias, los rituales que mezclan elementos paganos y cristianos, y la calidez de una población que vive intensamente estas celebraciones convierten la Semana Santa pugliese en un viaje a través del tiempo y las emociones.
Ya sea que busques una experiencia espiritual, una inmersión cultural o simplemente descubrir la región en un momento privilegiado, la Semana Santa 2025 en Puglia promete ser una ventana abierta a la más auténtica alma mediterránea.