Strascinate vs orecchiette: qué pasta elegir y por qué

Orecchiette Cime di Rapa
via canva.com

En el panorama de la pasta fresca italiana, la región de Puglia se distingue por dos formatos artesanales que conquistan los paladares de todo el mundo: las strascinate y las orecchiette. Estas obras maestras de la tradición culinaria meridional cuentan historias de familias, territorios y sabores auténticos.

Muchos creen que se trata del mismo formato con nombres diferentes, pero en realidad existen diferencias sustanciales que influyen no solo en la estética del plato, sino también en el resultado final con las diversas salsas. Veamos juntos cómo reconocerlas y cuándo utilizarlas.

Las orecchiette: símbolo de Puglia en el mundo

Cuando se piensa en la pasta pugliese, el primer formato que viene a la mente son precisamente las orecchiette, verdadero símbolo gastronómico de la región, exportado y apreciado en todo el mundo.

La forma inconfundible

Las orecchiette deben su nombre a la particular conformación que recuerda las orejas humanas. Se presentan como pequeñas conchas redondeadas con:

  • Una cavidad central profunda que recoge perfectamente los condimentos
  • Un diámetro que varía entre los 2 y 3 centímetros
  • Bordes más gruesos respecto al centro
  • Una superficie externa rugosa y una interna lisa

El procedimiento de realización

La creación de las orecchiette es un arte que requiere práctica y habilidad manual. La masa, constituida exclusivamente por sémola de trigo duro y agua tibia, se trabaja hasta obtener una consistencia elástica y homogénea.

El proceso prevé:

  • La formación de cordones cilíndricos de pasta
  • El corte en pequeñas porciones regulares
  • El arrastre con un cuchillo de punta redonda o con el pulgar
  • El volteo final que crea la característica forma cóncava

Las strascinate: tradición antigua del sur

Las strascinate representan un formato menos conocido pero igualmente preciado, difundido no solo en Puglia sino también en las regiones limítrofes como Basilicata y Calabria.

Aspecto y peculiaridades

Las strascinate se distinguen inmediatamente por:

  • Una forma ovalada y alargada, nunca perfectamente redonda
  • Dimensiones generalmente mayores respecto a las orecchiette
  • Estrías evidentes en la superficie
  • Una concavidad menos pronunciada y más abierta
  • Bordes irregulares que confieren un aspecto rústico

La elaboración artesanal

El nombre «strascinate» deriva precisamente del movimiento de arrastre utilizado en la preparación. La masa es idéntica a la de las orecchiette, pero la técnica cambia radicalmente:

Se utilizan tres dedos unidos (índice, medio y anular) para arrastrar enérgicamente los trozos de pasta sobre la tabla de madera, creando la típica forma alargada con las características líneas paralelas. A diferencia de las orecchiette, las strascinate mantienen la posición original sin ser volteadas.

Diferencias clave entre los dos formatos

Geometría y dimensiones

La distinción más inmediata se refiere precisamente al aspecto visual:

  • Orecchiette: redondas, compactas, uniformes
  • Strascinate: alargadas, irregulares, más grandes

Modalidad de preparación

Aunque parten de la misma masa, el gesto que las crea es diferente:

  • Las orecchiette requieren el arrastre seguido del volteo
  • Las strascinate prevén solo el arrastre con más dedos

Textura superficial

Las estrías distinguen ulteriormente los dos formatos:

  • Las orecchiette tienen una textura más delicada
  • Las strascinate presentan estrías marcadas que retienen mejor determinados condimentos

Distribución geográfica

Aunque ambas sean pugliesas, tienen zonas de mayor difusión:

  • Las orecchiette dominan en la Puglia central, sobre todo en el área de Bari
  • Las strascinate son más comunes en la Puglia meridional y en las regiones vecinas

Cómo combinarlas: salsas y condimentos perfectos

Las mejores recetas con orecchiette

La cavidad profunda de las orecchiette las hace ideales para:

  • Orecchiette con cime di rapa y anchoas
  • Orecchiette con ragú de carne
  • Orecchiette con coliflor y pan rallado tostado
  • Orecchiette con salchicha y champiñones
  • Orecchiette con tomates cherry confitados y ricotta salada

Los condimentos ideales para las strascinate

Las strascinate se realzan con preparaciones como:

  • Strascinate con pimientos crujientes y pan rallado
  • Strascinate al ragú lucano
  • Strascinate con panceta y queso pecorino
  • Strascinate con salsa de cordero
  • Strascinate con crema de habas y achicoria

Tiempos de cocción y consistencia

Un aspecto importante se refiere a la cocción: ambos formatos requieren atención para obtener la perfecta consistencia al dente.

Cocción de las orecchiette

Las orecchiette frescas se cuecen en 8-10 minutos aproximadamente, mientras que las secas necesitan 12-14 minutos. El grosor variable garantiza una masticación interesante, con el borde más consistente y el centro más suave.

Cocción de las strascinate

Las strascinate frescas requieren 7-9 minutos, mientras que las secas alrededor de 10-12 minutos. Su forma más abierta permite una cocción más uniforme.

Aspectos nutricionales y conservación doméstica

Ambos formatos ofrecen los mismos beneficios nutricionales de la sémola de trigo duro: carbohidratos complejos, proteínas vegetales, vitaminas del grupo B y sales minerales.

La pasta fresca artesanal se conserva:

  • En el refrigerador durante 48-72 horas, bien enharinada
  • En el congelador durante 2-3 meses, dispuesta sobre bandejas
  • Secada a temperatura ambiente para una conservación prolongada

Cuál elegir para tu menú

La elección entre orecchiette y strascinate depende del resultado que se quiera obtener:

  • Prefiere las orecchiette para salsas corpulentas con verduras en trozos
  • Elige las strascinate para condimentos cremosos o con elementos crujientes

Ambas representan una excelencia a valorar, capaz de transformar cada comida en un viaje por los sabores del sur de Italia.

Resumen final

Orecchiette y strascinate encarnan la maestría de la pasta fresca pugliesa. Aunque nacen de la misma masa tradicional, se diferencian por forma, técnica de elaboración y resultado con los condimentos. Conocer estas distinciones significa respetar la tradición y elegir conscientemente el formato correcto para cada receta, celebrando la biodiversidad gastronómica italiana.


PhEST 2025
Historia anterior

PhEST 2025, el festival internacional de fotografía en Monopoli entra en su momento álgido

Cisternino (Depositphotos)
Siguiente historia

Cisternino: guía completa para descubrir la perla de Puglia

Don't Miss